Blog

  • frases feliz cumpleaños

    Aquí tienes la versión mejorada del artículo, eliminando patrones de escritura de IA y haciéndolo más humano y natural, manteniendo el estilo y el español de México:

    Frases de Feliz Cumpleaños: Ideas para Mensajes Auténticos

    Llega el cumpleaños de alguien importante y quieres darle un mensaje que realmente le llegue, pero a veces cuesta encontrar las palabras exactas. No te preocupes, aquí te damos varias ideas de frases de feliz cumpleaños para diferentes personas y momentos.

    Ya sea que necesites algo rápido para WhatsApp o un mensaje más elaborado para una tarjeta, aquí encontrarás varias opciones.

    Saludos Breves y Sinceros

    Si buscas un saludo rápido pero con cariño, estas frases funcionan muy bien. Son útiles para redes sociales o si prefieres expresar tus buenos deseos directamente.

    • ¡Feliz, feliz en tu día! Te deseo todo lo mejor.
    • ¡Que los cumplas feliz! Que este nuevo año te traiga alegría, salud y muchas aventuras.
    • Que tu cumpleaños sea muy alegre y este año esté lleno de logros. ¡Felicidades!
    • ¡Felicidades! Que la felicidad te acompañe en todo lo que hagas.
    • Hoy celebramos tu día. Eres una persona increíble y te deseo mucha felicidad.

    Mensajes Divertidos para Sacar una Sonrisa

    Si al festejado le gusta el humor, una frase graciosa puede sacarle una buena carcajada y hacer su día más ameno.

    • ¡Feliz cumpleaños! Eres como el buen vino, mejoras con cada año que pasa.
    • No cuentes las velas, mejor mira la luz que dan. ¡Felicidades!
    • ¡Un año más sabio! O al menos, un año más. ¡Feliz cumpleaños!
    • Prometo no hacer chistes sobre tu edad… por ahora. ¡Disfruta tu día!
    • Te debo un abrazo. Por ahora, te mando mis mejores vibras. ¡Y no te preocupes por la edad, los años solo te hacen más interesante!

    Mensajes Románticos para tu Pareja

    El cumpleaños de tu pareja es un buen momento para recordarle lo mucho que significa para ti. Un mensaje romántico hará que se sienta aún más especial.

    • ¡Feliz cumpleaños, mi amor! Hoy celebramos el día que llegó al mundo la persona que me hace más feliz.
    • Cada día contigo es un regalo. Hoy me toca a mí celebrar el tuyo.
    • Contigo, mi presente es increíble y mi futuro, emocionante. ¡Feliz cumpleaños, mi amor!
    • Gracias por estar en mi vida, eres mi calma y mi emoción a la vez. ¡Feliz cumpleaños!
    • Mi mejor regalo en la vida eres tú. Feliz cumpleaños a quien hace que cada momento sea especial.

    Saludos de Cumpleaños para Amigos

    La amistad se celebra siempre, pero en un cumpleaños, es un gran momento para recordarle a tus amigos lo valiosa que es su presencia en tu vida.

    • Los cumpleaños pasan, pero nuestra amistad se queda. ¡Feliz cumpleaños al mejor amigo!
    • Gracias por tantos años de amistad y por todos los que nos quedan por vivir. ¡Brindo por ti!
    • Siempre sé que puedo contar contigo, en las buenas y en las malas. ¡Feliz cumpleaños a un gran amigo!
    • ¡Feliz cumpleaños, amigo! Eres una persona con un gran corazón.
    • La vida es más divertida contigo a mi lado. ¡Te deseo lo mejor hoy y siempre!

    Consejos para Escribir tu Propio Mensaje

    A veces, las palabras más significativas son las que nacen de ti. Si quieres escribir un mensaje personal, aquí te damos algunos consejos:

    • Piensa en la persona: ¿Qué es lo que más te gusta de ella? ¿Qué la distingue?
    • Recuerda un momento juntos: Compartir una anécdota o un recuerdo que solo ustedes tienen hará tu mensaje mucho más genuino.
    • Sé sincero: Di lo que sientes de verdad. La honestidad siempre se agradece.
    • Desea algo concreto: En lugar de un genérico «que todos tus sueños se cumplan», puedes desearle éxito en un proyecto específico o felicidad en un área particular de su vida.

    Al final, no importa tanto la frase, sino el gesto de recordar y celebrar a las personas que te importan.

  • frases motivadoras

    El Combustible del Día a Día: Frases que Te Dan Alas

    ¿Te ha pasado que necesitas un pequeño empujón? Ya sea en el trabajo, estudiando, o persiguiendo un sueño, a veces unas palabras pueden hacer la diferencia. Las frases motivadoras son como un «¡sí se puede!» susurrado al oído, especialmente cuando las cosas se complican.

    No es magia, claro, pero una buena frase puede cambiar tu chip y darte esa energía extra que necesitas. Es una herramienta sencilla para recordarte lo fuerte que eres y de todo lo que eres capaz. Cuando lees algo que te recuerda la importancia de seguir adelante, tu cabeza empieza a pensar en positivo y te ayuda a manejar mejor el estrés.

    Arranca el Día con una Sonrisa

    ¿Sabías que cómo empiezas el día afecta el resto de tu jornada? Leer una frase que te inspire puede ser un hábito fácil y que te da buenos resultados.

    • «No cuentes los días, haz que los días cuenten.» Muhammad Ali lo dijo claro: ¡a vivir el presente con ganas!
    • «El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.» La clave está en no rendirse, en ser constante. No esperes la suerte, ¡trabaja por ello!
    • «Siempre parece imposible… hasta que lo haces.» Nelson Mandela nos enseña que los retos que parecen enormes se pueden superar.

    ¡A Darle! Cuando Tirar la Toalla No Es Opción

    Los problemas siempre van a estar ahí, pero lo importante es cómo los enfrentas. Aquí tienes algunas frases para esos momentos en los que sientes que ya no puedes más:

    • «Si te caes siete veces, levántate ocho.» Un proverbio japonés que te dice: ¡nunca te rindas! Siempre hay que levantarse una vez más.
    • «Nuestra mayor debilidad es rendirnos. La forma más segura de ganar es intentarlo una vez más.» Thomas Edison lo sabía muy bien, la perseverancia es la clave.
    • «El fracaso es la oportunidad de comenzar de nuevo, pero con más inteligencia.» Henry Ford nos invita a aprender de nuestros errores para no volver a cometerlos.

    Éxito y Metas: No Pierdas el Norte

    Si eres emprendedor o simplemente tienes un objetivo en mente, no lo pierdas de vista. Las palabras de personas que ya han logrado lo que tú quieres pueden servirte de guía:

    • «El único lugar en que el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario.» No importa quién lo dijo primero, la verdad es que para lograr algo hay que esforzarse.
    • «Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.» Walt Disney nos enseña a creer en nuestros sueños y a luchar por ellos.
    • «No he fracasado. Solo me he encontrado con 10.000 formas en las que esto no funciona.» Thomas Edison y su manera de ver los experimentos fallidos: ¡cada intento te acerca más al éxito!

    El Poder Secreto de una Frase

    Estas frases no son solo palabras bonitas, ¡tienen un poder real! Cuando lees algo positivo, tu cabeza empieza a pensar diferente. La idea es que uses estas frases como un impulso, no como una muleta. Una frase que lees en el momento justo puede ser lo que necesitas para seguir adelante, para esforzarte un poquito más o para creer en ti mismo. Así que la próxima vez que te sientas desanimado, busca esa frase que te haga click y ¡úsala a tu favor!

  • 10 chistes colombianos

    ¡Desocupe la Risa! 10 Chistes Colombianos que le Alegran el Día

    Colombia, ¡qué país! Café, paisajes que quitan el aliento y una gente que contagia con su alegría. Y si hablamos de alegría, no podemos dejar de lado el humor colombiano, ¡único en su especie! Los colombianos tenemos una chispa especial para reírnos de todo, desde las costumbres de cada región hasta las situaciones más inesperadas del día a día. ¿Quiere entender un poco mejor de qué va el humor «made in Colombia»? Prepárese para soltar la carcajada con estos 10 chistes que le dibujarán una sonrisa de oreja a oreja.

    El Rebusque Colombiano: Ingenio al Máximo

    1. La pulga con acento extranjero
      Un pelao’ de la calle le dice a otro:
      —¡Epa, parce! Le vendo una pulga inglesa, ¡de las buenas!
      El otro, con cara de no entender, pregunta:
      —¿Inglesa? ¿Y eso por qué?
      —¡Pues mijo, porque me la saqué de la ingle! ¿O qué se cree?

    2. Confusiones de un trasnochado
      Un señor, con unas copas de más, pasa por una ferretería y ve un letrero grande que dice: «Madera sin Cemento». El señor, todo indignado, entra al local y empieza a reclamar:
      —¡Qué es esta falta de respeto! ¿Cómo se les ocurre vender madres sin sentimiento? ¡Qué barbaridad!
      A lo que el vendedor le responde, con toda la calma del mundo:
      —Señor, señor, cálmese. Aquí no vendemos eso. Lo que vendemos es «madera sin cemento», para construir.

    El Sabor de Cada Región: Chistes con Acento

    El humor en Colombia es tan diverso como sus regiones. Cada región tiene su propio estilo. Por ejemplo, los pastusos, de Nariño, tienen fama de ser «inocentes» (y los chistes lo confirman), mientras que los caleños, ¡ay los caleños!, le ponen su toque de picardía a todo.

    1. El reloj adivino… o casi
      Un tipo en un bar, todo orgulloso, le muestra su nuevo reloj a un amigo:
      —¡Mire, compare! Este reloj es lo último en tecnología. Se comunica conmigo por telepatía, ¡directo a mi mente!
      El amigo, escéptico, le dice:
      —¿Ah, sí? A ver, ¿y qué le está diciendo ahora?
      El otro responde: —Me dice que usted no tiene calzoncillos puestos.
      El amigo se ofende: —¡Pero qué mentira! ¡Sí tengo!
      El del reloj, con una sonrisa pícara, remata: —¡Ah, bueno! Entonces debe estar adelantado una hora.

    2. Cosas de caleños
      Dos amigos caleños están echando chisme en un bar y uno le cuenta al otro:
      —Parce, le cuento que yo hice el amor con mi esposa tres veces antes de casarnos, ¿y usted?
      El otro se queda pensando y responde:
      —Mmm… yo también, pero ¡no sabía que se iba a casar con vos!

    3. Desinfección a la pastusa
      —¿Cómo hacen los pastusos para desinfectar el agua?
      —¡Fácil! La tiran desde un décimo piso para que las bacterias se mueran del susto, ¡del totazo que se pegan!

    Reflexiones con Humor: Para Pensar un Ratico

    1. El genio arrepentido
      Tres amigos colombianos, perdidos en una isla desierta, se encuentran una lámpara maravillosa. Sale un genio y les dice que les concederá un deseo a cada uno.
      El primero, sin dudarlo, dice: —¡Quiero volver a mi casa, ya no aguanto más! Y ¡puf!, desaparece.
      El segundo, con nostalgia, pide: —¡Deseo ver a mi esposa y a mis hijos otra vez! Y ¡puf!, también se va.
      El tercero, al verse solo, suspira: —¡Ay, qué soledad! ¡Deseo que mis amigos vuelvan!

    2. El indeciso del almuerzo
      Un cliente entra a un restaurante y pregunta:
      —¿Cuánto vale el almuerzo sin sopa?
      —Lo mismo que con sopa, señor.
      —Ah, bueno. Entonces, deme uno sin sopa, pero me trae el banano.
      —No, señor, el banano viene con la sopa.
      —¡Ah, bueno! ¡Entonces tráigame la sopa!
      —¡Pero usted dijo que no quería sopa!

    El Humor de Cada Día: Risas Cotidianas

    1. Pingüinos de paseo
      Un señor de la capital (cachaco) tiene un problema: el camión que transportaba pingüinos para el zoológico se le averió. Desesperado, le ruega a un lechero que los lleve en su camión. Al día siguiente, el cachaco va al zoológico y se encuentra al lechero… ¡con todos los pingüinos formados!
      —¡Oiga, señor! ¿Por qué no ha entregado los pingüinos?
      El lechero, con una sonrisa, responde:
      —¡Ya los traje, señor! Pero como me sobró platica, ¡los estoy llevando a cine!

    2. ¡Belleza nacional!
      Un niño llega corriendo a contarle a su papá lo que está viendo en la televisión:
      —¡Papá, papá! ¡Están dando el reinado de belleza! Ya salió Miss Colombia, Miss Venezuela, Miss Ecuador… ¡Todas muy bonitas!
      El papá, emocionado, pregunta:
      —¿Y Miss Arepas? ¿También salió?
      —No, papá. ¡Ella no concursó!

    3. Consejo santandereano para un final inesperado
      Un matrimonio santandereano va en su carro por una carretera llena de precipicios. De repente, el esposo se da cuenta de que los frenos no funcionan.
      —¡Mija, nos vamos a matar! ¡No tenemos frenos!
      Ella, sin perder la calma, se sube las mangas de la camisa, aprieta los puños y responde:
      —¡Cuando quiera, hijueputa! ¡Aquí estoy lista!

  • 15 chistes cortos para niños

    ¡A reír se ha dicho! 15 chistes cortitos para chicos (y grandes también)

    ¿A quién no se le escapa una buena carcajada? Contar chistes es una forma buenísima de pasarla bien, levantar el ánimo y compartir un rato de risas con la familia o los amigos. Y si hay algo que les encanta a los niños, ¡son los chistes!

    Así que, para que no falten las sonrisas, armamos esta lista. Empezamos con chistes de fútbol y seguimos con otros temas para que la diversión no pare ni un segundo.

    ¡Chistes de fútbol para morirse de risa!

    Aquí te van 5 chistes facilísimos de fútbol, ¡hasta el más pequeño los va a entender!

    1. Un niño llega corriendo a casa después del partido, todo emocionado, y le dice a su papá:
      —¡Papá, hoy jugué como nunca! ¡Metí tres goles!
      El papá, orgullosísimo, le pregunta:
      —¡No me digas! ¿Y cómo quedaron al final?
      —Perdimos 2-1. ¡Pero lo importante es participar!

    2. —Mi amor, ya estás enfermizamente metido en el fútbol, ¡me haces falta!
      —¿¡Falta!? ¿¡Qué dices!? ¡Si ni siquiera te toqué! ¡El árbitro no vio nada!

    3. Había un futbolista que era pésimo, pero de verdad muy malo. Tanto así, que un día metió un gol de chiripa, ¡y cuando pasaron la repetición, lo volvió a fallar!

    4. ¿Qué le dice un balón de fútbol a su hijo?
      —¡No te portes mal o te voy a inflar a patadas!

    5. El entrenador le dice a un jugador antes de salir a la cancha:
      —A ver, mijo, hoy juegue como nunca lo ha hecho.
      Y el jugador le responde:
      —Uf, entrenador, si juego como siempre, ¡nos meten una goleada!

    ¡Chistes de animales para un safari de carcajadas!

    Los animales también dan mucho juego para contar chistes. ¡Aquí te van otros 5!

    1. ¿Qué le dice un pez a otro?
      —¿Qué tranza?

    2. ¿Qué le dice un gusano a otro?
      —Nos echamos una vuelta a la manzana. ¡Pero rapidito!

    3. Estaban dos piojos tranquilos en la cabeza de un señor que ya no tenía pelo. Uno de los piojos le dice al otro:
      —Mejor vámonos de aquí, ¡ya pavimentaron!

    4. ¿Qué hace una abeja en el gimnasio?
      —¡Spinning! Bueno, algo parecido…

    5. ¿Por qué las cigüeñas duermen con una pata levantada?
      —Porque si levantan las dos, ¡se van de boca!

    ¡Chistes de colmos para rematar con risas!

    Los chistes de colmos son un clásico que nunca falla para hacer reír a los niños con situaciones exageradas y súper chistosas.

    1. ¿Cuál es el colmo de un jardinero?
      Que su novia lo mande a volar.

    2. ¿Cuál es el colmo de una escoba?
      Que no pueda ver el polvo ni en pintura.

    3. ¿Cuál es el colmo de un electricista?
      Que su esposa se llame Luz, sus hijos le sigan la corriente ¡y el perro se llame «Chispita»!

    4. ¿Cuál es el colmo de un calvo?
      Que se le escape una idea… ¡y no tenga cómo peinarla!

    5. ¿Cuál es el colmo de los colmos?
      Que un mudo le cuente a un sordo que un ciego los está mirando con lupa. ¡Imposible!

  • 10 trabalenguas para niños

    10 Trabalenguas para Niños: ¡A Reír y Soltar la Lengua!

    Los trabalenguas son una joya para jugar con el lenguaje. Estas frases llenas de rimas y sonidos parecidos son buenísimas para que los niños aprendan a hablar mejor. No solo hacen reír y pasarla bien en familia, ¡también afinan la dicción, entrenan la memoria y agilizan la mente!

    Meterse al mundo de los trabalenguas es una forma súper divertida de que los peques aprendan palabras nuevas y pronuncien mejor, casi sin darse cuenta. Es como un juego donde se retan a sí mismos y aprenden a tener paciencia, mientras que los músculos de la boca se hacen más fuertes para hablar más claro.

    Aquí tienes 10 trabalenguas elegidos especialmente para empezar, desde los más fáciles para los que apenas están aprendiendo, hasta algunos más difíciles para los que quieren un buen desafío.

    Trabalenguas para calentar motores

    1. Pepe Pecas
    Un clásico que no falla, ¡perfecto para practicar la «p»!

    Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas.

    2. El hipopótamo Hipo
    Este es muy fácil para los más pequeños, porque se repite mucho.

    El hipopótamo Hipo está con hipo. ¿Quién le quita el hipo al hipopótamo Hipo?

    3. Poquito a poquito
    Un juego para reírse un rato mientras practican cómo suenan juntas la «p» y la «q».

    Poquito a poquito, Paquito empaca copitos en pocos paquetes.

    4. El perro de San Roque
    Un trabalenguas muy conocido que se enfoca en el sonido fuerte de la «r».

    El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha robado.

    5. Lado, ledo, lido…
    Con este juego de palabras practican las vocales y se ponen las pilas para cambiar rápido de un sonido a otro.

    Lado, ledo, lido, lodo, ludo, decirlo al revés lo dudo. Ludo, lodo, lido, ledo, lado, ¡qué trabajo me ha costado!

    ¡A darle más fuerte!

    6. Tres tristes tigres
    Otro clásico que pone a prueba qué tan rápido y bien pronuncian la «t» y la «r».

    Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.

    7. Pancha plancha
    Este es un reto que juega con repetir los sonidos «pl» y «ch».

    Pancha plancha con cuatro planchas. ¿Con cuántas planchas plancha Pancha?

    8. Contando cuentos
    Con este trabalenguas aprenden a escuchar la diferencia entre «cue» y «cua».

    Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar.

    9. El cielo está enladrillado
    Este es más largo, así que hay que concentrarse para no atorarse con la «dr» y la «ll».

    El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será.

    10. El arzobispo de Constantinopla
    Este es para los que ya son expertos. ¡Es famoso por lo difícil que es!

    El arzobispo de Constantinopla se quiere desconstantinopolizar. El desconstantinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstantinopolizador será.

    Lo mejor de los trabalenguas es que son pura diversión. Empiecen despacio, díganlos en voz alta y, lo más importante, ¡ríete mucho cada vez que lo intenten!

  • 8 poemas cortos para niños

    La poesía abre las puertas de la imaginación y nos invita a jugar con las palabras. Para los niños, los poemas cortos son una forma excelente de descubrir la musicalidad del lenguaje, las rimas y, por supuesto, vocabulario nuevo. También pueden practicar su agilidad verbal con divertidos trabalenguas. Aquí tienes ocho poemas breves, perfectos para leer juntos, aprender de memoria y disfrutar.

    Poemas para Despertar la Imaginación

    Estos poemas fueron seleccionados por ser sencillos y encantadores, pensados para los más pequeños. Son obras de poetas que dedicaron parte de su talento a escribir para niños.

    1. «Todo está en su sitio» de Gloria Fuertes

    El sol en el cielo,
    el pez en el mar,
    el pájaro en el nido,
    el niño a jugar.
    El gato en la casa,
    el perro en el portal,
    la flor en el campo,
    y el campo en paz.

    Este poema le muestra a los niños, de forma musical, cómo cada cosa tiene su lugar en el mundo. Gloria Fuertes sabía cómo conectar con el corazón de los niños a través de sus palabras.

    2. «El lagarto está llorando» de Federico García Lorca

    El lagarto está llorando.
    La lagarta está llorando.
    El lagarto y la lagarta
    con delantalitos blancos.
    Han perdido sin querer
    su anillo de desposados.
    ¡Ay, su anillito de plomo,
    ay, su anillito plomado!

    Lorca, a través de personajes animales, nos cuenta una historia dulce y un poco melancólica que captura la imaginación de los niños.

    3. «La rosa blanca» de José Martí

    Cultivo una rosa blanca
    en junio como en enero
    para el amigo sincero
    que me da su mano franca.
    Y para el cruel que me arranca
    el corazón con que vivo,
    cardo ni ortiga cultivo;
    cultivo la rosa blanca.

    Este poema transmite a los niños valores importantes como la amistad y el perdón, usando un lenguaje claro y directo.

    4. «Mariposa del aire» de Federico García Lorca

    Mariposa del aire,
    ¡qué hermosa eres!
    Mariposa del aire,
    dorada y verde.
    Luz de candil…
    Mariposa del aire,
    ¡quédate ahí, ahí, ahí!…

    Estos versos capturan la belleza fugaz de una mariposa, invitándonos a maravillarnos con las pequeñas cosas.

    5. «Meciendo» de Gabriela Mistral

    El mar sus millares de olas
    mece, divino.
    Oyendo a los mares amantes,
    mezo a mi niño.
    El viento errabundo en la noche
    mece los trigos.
    Oyendo a los vientos amantes,
    mezo a mi niño.

    Esta nana convertida en poema tiene un ritmo suave que transmite paz y ternura, ideal para leer antes de dormir.

    6. «Canción tonta» de Federico García Lorca

    Mamá,
    yo quiero ser de plata.
    Hijo,
    tendrás mucho frío.
    Mamá,
    yo quiero ser de agua.
    Hijo,
    tendrás mucho frío.
    Mamá,
    bórdame en tu almohada.
    ¡Eso sí!
    ¡Ahora mismo!

    Un diálogo divertido y lleno de imaginación entre una madre y su hijo, que celebra la creatividad de los niños.

    7. «Los ratones» de Lope de Vega

    Juntáronse los ratones
    para librarse del gato;
    y después de largo rato
    de disputas y opiniones,
    dijeron que acertarían
    en ponerle un cascabel,
    que andando el gato con él,
    librarse mejor podrían.

    Este fragmento de una fábula nos enseña que no es lo mismo tener una buena idea que ponerla en práctica.

    8. «¡Buen viaje!» de Amado Nervo

    Con la mitad de un periódico
    hice un buque de papel,
    en la fuente de mi casa
    va navegando muy bien.
    Mi hermana con su abanico
    sopla que sopla sobre él.
    ¡Muy buen viaje, muy buen viaje,
    buquecito de papel!

    Este poema es una celebración de la creatividad y el poder del juego. Nos muestra cómo un objeto simple puede transformarse en una gran aventura.

  • ¿Cómo hacer toallitas desinfectantes caseras?

    El uso de toallas desinfectantes probablemente a este punto ya forma parte de nuestra cotidianidad. Derivado de la pandemia de Covid-19, muchas familias han adoptado nuevos hábitos de limpieza que seguramente incluyen la desinfección de artículos que ingresen al hogar. La CDC, la OMS y otras organizaciones de salud, recomiendan el uso de toallas con agentes desinfectantes como el cloro diluido o alcohol al 70% en el combate contra el coronavirus y otros agentes infecciosos.

    No solo esto, sino que además las toallitas resultan super cómodas para limpiar y desinfectar aquellos artículos que se usan más y que, por lo tanto, acumulan más gérmenes y bacterias; como los teléfonos móviles, controles de televisión, apagadores de luz y perillas de puertas. Incluso, cuando en casa hay niños, las toallitas desinfectantes resultan un aliado poderoso contra los juguetes pegajosos, las paredes manchadas y los muebles llenos de restos de comida, saliva y demás líquidos de dudosa procedencia.

    Toallitas desinfectantes caseras

    Ahora, es probable que en algunas ciudades aún hoy exista un cierto desabasto de artículos de limpieza y desinfección. Evidentemente, todos preferiríamos simplemente ir a comprar nuestros suministros, pero cuando no se puede hay que ponerse creativos. Si este es tu caso, y te gustaría aprender a fabricar tus propias toallitas caseras con materiales que muy probablemente ya tienes en casa, este artículo es para ti.

    ¿Qué necesitas para hacer toallitas desinfectantes caseras?

    • Un rollo de servilletas (les dicen servitoallas en algunos lugares)
    • Un recipiente para guardar las toallitas (puede ser un recipiente de toallitas vacío o una botella con tapa).
    • 1 taza de alcohol (al 70% o más).
    • 1 cucharada de jabón lavatrastes.
    • 2 tazas de agua (si se puede destilada, mejor).
    • 5 gotas de aceite esencial, recomendamos las de tea tree.

    ¿Cómo podemos hacer toallitas desinfectantes caseras?

    Lo primero que hay que hacer es mezclar muy bien los ingredientes húmedos. Después hay que revisar si las servilletas caben en nuestro recipiente (de largo, el ancho no debería ser un problema). Si las servilletas son más altas, corta el rollo por la mitad. Introduce el rollo cortado en el recipiente con la parte que “serruchamos” hacía abajo. Remoja con los ingredientes húmedos las servilletas de afuera hacia al centro Un par de minutos después, retira el tubo de cartón del centro y comienza a usar las toallitas comenzando con las del centro.

    Para asegurarnos de tener toallas desinfectantes de buena calidad, lo mejor será usar servilletas gruesas o de buena calidad. No obstante, las servilletas que decidamos usar casi nunca se romperán o desintegrarán. Lo que sí es que pueden resultar demasiado húmedas, por lo que lo mejor será usar con precaución los ingredientes húmedos.

    Eso es todo, de manera fácil y rápida podemos tener a nuestra disposición algunas toallitas desinfectantes.

  • La mejor opcion para hacer colecho.

    Cada vez más familias optan por el colecho.

     

    Dejar que los hijos duerman en la misma cama con sus padres es cada vez más común. De acuerdo con muchos expertos, esta práctica suele tener resultados positivos tanto para los padres como para los hijos. Si bien, definitivamente no es para todos, aquellos que deseen llevarla a cabo (de la manera correcta y de forma segura) ya no tienen que sacrificar su comodidad y espacio.

    En Estados Unidos ya existe una lista de fabricantes de colchones gigantes para familias. Así es, las medidas estándar, como el colchón individual, matrimonial o king size son cosa del pasado.

    Colchones gigantes para colecho

    La más famosa es The Ace Collection, una empresa que fabrica colchones mucho muy grandes; tanto como para albergar a una familia completa de 4-5 integrantes cómodamente.

    ¿Qué tan positivo realmente es el colecho?

    En muchos países, principalmente de primer mundo, el colecho es un tanto controversial.

    En otros países, es una práctica relativamente normal, de hecho. Muchas veces por comodidad, otras por necesidad, sin embargo en países de Latinoamérica no es raro que los niños duerman en la cama de sus padres hasta los 5-6 años.

    Los expertos opinan que si se lleva a cabo de manera segura, no hay problemas psicológicos, físicos o emocionales que el colecho pueda provocarle a los niños. Por “llevar a cabo de manera segura” nos referimos principalmente a los niños más jóvenes (bebés e infantes), con quienes se debe tener cuidado especial para no aplastarles o asfixiarlos accidentalmente.

    Al final del día, dependerá de cada familia si el colecho es o no es para ellos. Sin embargo, si lo que se temía era el sacrificio de la comodidad, cada vez hay más empresas en el mundo que ofrecen colchones de tamaños inusuales para aquellas familias que han optado por el colecho.

    Estos colchones también son ideales para aquellas personas que son más altas que el promedio y que regularmente deben conformarse con dormir en un colchón normal.

  • Vinagre, la mejor forma de limpiar tus pisos de madera.

    La mejor forma de limpiar el piso de madera
    Imagen de Beazy para Unsplash

    En el mercado existen cientos de productos para la limpieza del hogar. Muchos son muy generales, otros son más que especializados. Lo más probable es que ahora mismo tengamos más de un par de este tipo de productos en casa. Sin embargo, pocas personas saben que el mejor producto para limpiar la casa ni siquiera es un producto de limpieza. Se trata del vinagre. Así es, el vinagre nos puede ayudar a limpiar y desinfectar superficies, suavizar ropa, destapar tuberías, desengrasar cocinas, etc. Si tienes pisos de madera, tu mejor opción para limpiarlos y mantenerlos en óptimas condiciones es el vinagre. Conoce más al respecto.

    ¿Cómo limpiar mis pisos de madera?

    Lo primero es quitar los residuos sólidos. Esto lo podemos hacer barriendo o aspirando. Esta tarea tenemos que llevarla a cabo diario, para evitar rayar y maltratar la superficie de nuestros pisos.

    Ahora en cuanto a la limpieza profunda, nosotros sugerimos el uso de vinagre. Pero no cualquier vinagre; tiene que ser vinagre blanco o vinagre de limpieza (en algunos lugares lo venden así). También se puede usar vinagre de manzana aunque si tenemos opción, siempre va a ser mejor el vinagre blanco. Solo estos dos tipos de vinagre pueden usarse. Cualquier otro es mejor ni siquiera considerarlo.

    En cuanto al trapeador, mopa o fregona, los expertos recomiendan uno de microfibra, ya que este material es excelente atrapando el polvo y la suciedad.

    La proporción a usar es de media taza de vinagre por cada 3.5 litros de agua tibia. La fregona o el trapeador debe estar húmedo, pero no deberá empapar el suelo. No debe quedar exceso de agua, solo lo suficiente para limpiarlo. De quedar excesivamente húmedo, lo mejor será volver a pasar la fregona.

    A esta mezcla, y solo si así lo deseamos, podemos añadirle unas gotas de aceites esenciales de limón o lavanda (o la que más te guste). Esta opción es particularmente buena si tenemos mascotas, porque nos ayudará a aromatizar y desinfectar nuestros pisos.

  • ¿Qué puedo hacer con mi computadora vieja?

    ¿Qué puedo hacer con mi computadora vieja?
    Imagen de Dogherine para Unsplash

    Es probable que alguna vez en tu vida te hayas encontrado con una computadora u ordenador descompuesto más allá de cualquier posible reparación, demasiado obsoleto o que simplemente ya no te sirva a ti, en tu poder. Muchas personas simplemente las almacenan y las dejan acumular polvo en algún rincón de la casa. Sin embargo, ¿Cuál es la mejor opción para deshacernos de una computadora que ya no usamos?

    En primer lugar, recordemos que en casi todo el mundo los deshechos electrónicos tienen un lugar especial para ser depositados. Esto quiere decir que no podemos simplemente “echarlas a la basura”. Por lo tanto, la primera opción sería llevarla a un tiradero o depósito especial para este tipo de deshechos. En los centros comerciales, tiendas de electrónicos, ayuntamientos o escuelas podremos encontrarlos.

    Estos programas de recolección lo que hacen es reciclar los componentes que puedan ser reciclados y deshacerse de la manera más segura de aquellos que puedan representar un problema para el medio ambiente.

    Otra opción es venderla. Muchos compradores buscan este tipo de artículos por sus piezas, por lo que casi nunca les va a importar si la computadora ya no sirve o es muy vieja. Eso sí, ten en mente que lo que te van a ofrecer por ella no va a ser mucho.

    Algunos compradores podrían ofrecer un artículo a cambio de la computadora en cuestión. Si te conviene, no dudes en llevar a cabo el intercambio. Al fin y al cabo, la computadora iba a sentarse a acumular polvo y ocupar espacio; que más da si la cambias por algo que si te va a servir o ser de provecho, por muy bajo que su costo monetario sea.

    Si estás en Estados Unidos, tiendas como Target o Apple ofrecen tarjetas de regalo si llevas tus equipos que ya no usas. Al igual que con la opción anterior, es probable que el valor de las tarjetas no sea muy alto, pero bueno, algo es algo.

    Finalmente, otra buena opción es donarla. Si no buscas una ganancia monetaria, la donación puede ser tu mejor opción. Siempre habrá algún chico que necesite una computadora para su tarea y no pueda comprar una, o una escuela de bajos recursos que no pueda costearse este equipo de trabajo. Sería una buena acción y estarías liberándote de ese espacio.

    Listo, ahí están algunas opciones de lo que puedes hacer con tu vieja computadora si ya no la usas. Estamos seguros de que alguna de estas opciones puede resultarte beneficiosa y recuerda, el acumular cosas tiene un impacto negativo emocional y psicológico en nuestras vidas, por lo que los expertos recomiendan deshacernos de aquellas cosas que ya no nos sirven. Y, ¡que no nos sirvan más a nosotros no quiere decir que no puedan servirle a alguien más! Adelante, saca ese viejo equipo del rincón.